¿Adiós al Euro? o ¿Adiós a Grecia?


La caída de la moneda común europea con respecto al dólar es para unos algo temporal y para otros un mal presagio.


La cotización del euro cae en picada y algunas voces comienzan a cuestionar su viabilidad.

Ni el blindaje acordado por la eurozona y el FMI, ni el megarescate de Grecia, ni los draconianos ajustes anunciados por los gobiernos de Grecia, Portugal y España han calmado los temores de los mercados financieros.

¿Crisis pasajera o signo de interrogación sobre el futuro de la moneda única europea?

Ansgar Belke, director de investigaciones del Instituto Alemán de Investigación Económica, señaló a BBC Mundo que las dudas sobre el euro no son nuevas.

"Es una crisis seria. Hay problemas estructurales que vienen desde la creación misma de la unión monetaria como la falta de convergencia entre las economías. Y los mercados tienen serias dudas sobre las soluciones que se están ofreciendo", señaló Belke.

¿Crisis terminal o pasajera?

En lo inmediato la eurozona enfrenta la difícil situación fiscal de los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) y el riesgo de un efecto dominó: que la caída de uno arrastre a los otros.

Los países de la Eurozona no se han caracterizado por su destreza política en el manejo de esta crisis disparada a principios de año por el fantasma de una cesasión de pagos de Grecia.

Ansgar Belke se encuentra entre los economistas que opinan que se perdió una gran oportunidad. El economista opina que hoy la única manera de evitar una amenaza mayor para la supervivencia del euro es apelar a medidas drásticas.

"Si el eurogrupo deja que Grecia caiga en la bancarrota o abandone la eurozona es posible proteger el euro. Es una pena que no se haya llevado adelante la idea de crear un Fondo Monetario Europeo que estabilice la zona", señaló Belke.

Según el experto, por sus problemas fiscales los PIIGS tienen una dependencia mortal de los mercados financieros: un Fondo Monetario Europeo hubiera podido dar el apoyo que estos países necesitaban para su emisión de deuda soberana.

La cotización del euro es hoy una batalla entre los gobiernos que procuran sostenerlo y los mercados que varían sus apuestas de acuerdo a si avizoran una ganancia o perdida con la caída o supervivencia de esta moneda.

Una de las ironías es que los desvaríos de los mercados forzaron un rescate estatal del sistema financiero para evitar una debacle global: el actual agujero fiscal es consecuencia de esa crisis.

Euro-optimistas y Groucho Marx

Los euro-optimistas señalan que una tormenta no es un huracán.

De hecho la semana pasada, en pleno temporal, se anunció la aceptación en el euroclub de un nuevo miembro: Estonia.

El director de Brueguel (Brussels European and Global Economic Laboratory) Jan Pisani-Ferry recuerda que una caída de la cotización del euro no es necesariamente el drama que se piensa.

"Esto es un ajuste lógico que puede ser positivo y favorecer una salida exportadora a la crisis", señaló a BBC Mundo.

De hecho el euro llegó a valer menos que el dólar en sus primeros años de existencia con una cotización un 40% debajo de la actual.

Robert Boyer, director de investigación del CERS en París, se encuentra entre los que cree en la supervivencia del euro, pero se sorprende como muchos de que Estonia elija este momento para ingresar al euroclub.

"Yo le recomendaría a Estonia que lo piense dos veces. El euro no es una protección sino una invitación a la especulación del sector financiero", señaló

Hasta hace poco, muchos países se desvivían por entrar en el euro. Hoy, el dilema de Estonia, es una buena metáfora de los problemas de la unión monetaria.

Parafraseando a Groucho Marx, los euro-pesimistas podrían decir: "Jamás entraría a un club que me acepte como miembro".

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Bombero La Validez de Los Billetes

Declaraciones Mensuales

Como presentar tu Declaracion Mensual...

Declaraciones mensuales

No pague recargos ni multas. Presente a tiempo su declaración mensual

Si usted presenta su declaración mensual a tiempo se evita gastos y molestias innecesarias, además tendrá los elementos para presentar su Declaración Anual de manera ágil, rápida y sin contratiempos.

Pasos para presentar sus declaraciones mensuales

Si realiza sus declaraciones con el Servicio de Declaraciones y Pagos (depósito referenciado, o línea de captura), dé clic aquí para conocer más información; de lo contrario siga estos pasos:
  1. Tenga a la mano la información de sus ingresos y gastos

  2. Determine el impuesto correspondiente

  3. Presente su declaración:

Puede verificar o consultar la información relacionada con sus pagos o declaraciones estadísticas en la Oficina virtual, opción Consulta de pagos, declaraciones estadísticas y correcciones.

  • Le recordamos presentar el Listado de conceptos que sirvieron de base para calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU) a más tardar el último día que se tiene para presentar la declaración, ya que el listado se considera parte integral de la declaración, junto, en su caso, con el pago que se realice.

    La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), debe presentarla durante el mes siguiente al que corresponda la información.

    En cuanto al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), el pago se realiza el último día del mes de que se trate, salvo en depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de 25,000 pesos para los cuales debe recaudarse el impuesto en el momento en que se realicen dichos depósitos.

    Para mayor información consulte: IETU, DIOT e IDE.

  • Recuerde que además de los gastos relacionados con su actividad, que deduce en sus pagos mensuales; en su Declaración Anual puede deducir algunos gastos personales, tales como: honorarios médicos, gastos hospitalarios, análisis y estudios clínicos, primas de seguros de gastos médicos, donativos a instituciones autorizadas, gastos funerales, entre otros. Solicite las facturas o recibos fiscales a tiempo para que pueda aprovechar este beneficio.
  1. Qué impuestos se deben declarar mensualmente

  2. Por qué es importante mantenerse al corriente en sus pagos mensuales (provisionales y definitivos)

  3. En qué fechas debe presentar sus pagos provisionales y definitivos
Consulte el Calendario fiscal para corroborar sus fechas de pago y concerte una cita para recibir atención personal.

Inscripción en el RFC de personas morales en la ALSC del SAT




¿Quiénes lo presentan?
Personas morales de nueva creación a través de su(s) representante(s) legal(es), como son entre otras: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural, etc.
¿Dónde se presenta?
Internet
Se puede iniciar el trámite a través de Internet y concluirlo en cualquier ALSC dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. Esta no se tendrá por presentada si dentro del plazo señalado el contribuyente no cumple con la conclusión del trámite en la ALSC.
En forma personal
Iniciarlo y concluirlo previa cita,en cualquier ALSC.
¿Qué documentos se obtienen?
Fotocopia de la solicitud.
Cédula de identificación fiscal.
Guía de Obligaciones.
Acuse de Inscripción al RFC.
En caso de que la documentación necesaria para hacer el trámite se presente incompleta o no se reúnan los requisitos de este trámite se entregará al contribuyente el reporte de información pendiente.
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente a la firma del acta constitutiva de la persona moral.
Cuando la persona moral no se constituya ante notario público dentro del mes siguiente a áquel en que se realice la firma del contrato, o la publicación del decreto o del acto jurídico que les de origen.
Compromisos de servicio
Internet:
Disponibilidad permanente
Emisión inmediata de acuse de solicitud de inscripción
Horario: 24 hrs. los 365 días del año
Atención Personal:
Duración máxima: 40 min.
Espera máxima: 5 min.
Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos
Entrega inmediata de la Cédula de Identificación Fiscal (CIF), Acuse de recepción de la solicitud de inscripción, Guía de Obligaciones y Clave de identificación electrónica confidencial (CIEC)
Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs.
Pasos a seguir para realizar el trámite
POR INTERNET:

1. Ingrese a la página sat.gob.mx, al menú "Nuevos Servicios", seleccione la opción "Inscripción en el RFC“y elija “Solicitud de Inscripción al RFC”.
2. Llene cuestionario electrónico de la inscripción (obtención de hoja previa y número de folió)
3. Registre una cita antes de 10 días y acuda al Módulo de Servicios Tributarios a concluir su tramite
4. Concluido su trámite reciba su RFC y Guía de Obligaciones Fiscales

PERSONAL:

1. Reúna los documentos y requisitos para realizar inscripción
2. Registre una cita y acuda al Módulo de Servicios Tributarios con su documentación
3. Solicite le realicen su inscripción
4. Concluido su trámite reciba su RFC y Guía de Obligaciones Fiscales
Disposiciones jurídicas aplicables
Art. 27 CFF, Art. 19, 20, 21, 22 y 24 Reglamento del CFF., Regla II.2.4.1. RMF.
Histórico:
10/02/2010
Requisitos:

  • Copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado.
  • Original comprobante de domicilio fiscal
  • En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.
  • En su caso, original de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal del representante legal, sin que sea necesariamente alguna de las señaladas en el apartado Definiciones de este anexo.
Tratándose de las solicitudes de Inscripción y cancelación por escisión y de Inscripción por escisión, se deberá presentar la forma oficial RX (Forma oficial de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al RFC), acompañado de los demás requisitos que establezca para cada caso este anexo.
De forma especial, si usted se encuentra en algunos de los siguientes casos:
Personas distintas de sociedades mercantiles
Deben presentar original o copia certificada del documento constitutivo de la agrupación, o en su caso copia de la publicación en el órgano oficial -periódico o gaceta oficial.
Misiones Diplomáticas
Con los requisitos anteriormente señalados, las misiones diplomáticas de estados extranjeros debidamente acreditadas, deberán solicitar su RFC en el Centro Nacional de Consulta ubicado en Av. Hidalgo Nº 77, planta baja, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P 06300, México DF.
a)Personas morales escindidas
b)Personas morales que surjan con motivo de una fusión
c) Asociaciones en participación
d) Fideicomiso
e) Personas morales residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México
f) Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.).
g) Sindicatos
h) Demás figuras de agrupación que regule la legislación vigente
i) Empresas exportadoras de servicios de convenciones y exposiciones
j) Asociaciones Religiosas

México está por debajo de la media tabla del índice de globalización



Ciudad de México.- El avance de la integración de México a la economía mundial
es lenta, muestra de ello es que está en el lugar 39 de 60 países del índice de globalización,
principalmente por el rezago en la adopción de tecnología, aseguró el socio director de
asesoría de negocios de Ernst & Young, Alejandro Alba.

En un estudio elaborado en conjunto con Economist Intelligence United States, el socio
de la firma destacó que las últimas décadas se caracterizaron por poca inversión pública,
lo cual fue una limitante para la innovación tecnológica.

En conferencia de prensa, el experto señaló que el país ha mejorado su calificación desde
1995. Sin embargo, sostuvo que gran parte de ello se explica por la alta dependencia
comercial con Estados Unidos.

Indicó que México debe diversificar sus vínculos comerciales, porque le podría dar mayor posibilidad de avanzar en el índice de globalización.

El ranking es liderado por Singapur, Honk Kong, Irlanda, Bélgica y Suecia, mientras que
Chile fue el mejor ubicado de América Latina al ocupar la posición 27.

MasterCard educa tus finanzas

mastercard MasterCard educa tus finanzas
La institución financiera lanza programa de educación financiera de consumo
inteligente, con el cual enseña la mejor manera de realizar compras de
celebraciones específicas, como el 10 de mayo.

Este programa brinda siete pasos sencillos a seguir para realizar una compra:

1. Defina el valor del regalo, debe respetarlo para no hacer una compra compulsiva;

2. Planeé sus compras antes de salir de casa, eso ayudará a mantener un equilibrio

en presupuestos personales y familiares;

3. Haga las compras con anticipación, para poder tomar el tiempo necesario en

revisar promociones u ofertas para festejar ese día;

4. Sea creativo para ahorrar, con esto puede diseñar regalos sencillos y de buen gusto;

5. Compre en línea en sitios web de confianza;

6. Guarde los comprobantes de cada compra, es importante en caso de cambio o

devolución;

7. Compre tarjetas de regalo, es un detalle que agrada y evita problemas en caso

no contar con el tiempo necesario para buscarlo.

Con este programa la empresa reafirma sus estrategias de mercadotecnia social dirigida a sus consumidores.

México sorteó 5 jinetes del apocalipsis:

El presidente Felipe Calderón Hinojosa presumió ante empresarios germanos la fortaleza de la economía mexicana, pues logró sortear 5 jinetes del Apocalipsis en 2009 y se alejó de la ruta de deterioro, como no ocurrió en países europeos como Grecia, ahora rescatada por la Unión Europea.

"México está fuerte, está firme y se está convirtiéndose en un excelente lugar para inversión", porfió.

"El año pasado no sólo enfrentamos una crisis en materia de salud (influenza) y la superamos, sino enfrentamos no cuatro sino cinco jinetes del apocalipsis el mismo año", dijo Calderón.

El virus de la influenza; la crisis económica; la crisis derivada de la violencia desatada por el crimen organizado; la peor sequía, la segunda en 70 años, y la mayor caída en la producción de petróleo.

"Y de los cinco problemas estamos saliendo y estamos saliendo con determinación", aseguró.

"México se salió de la ruta de deterioro que ya estamos observando en economías desarrolladas. Hoy la paradoja es que México sí podría cumplir algunos de los requisitos que se les exigen a los países de Europa por pertenecer a la Unión Europea", dijo.

Por ejemplo, citó, el déficit público es del 1% del PIB y si se suman los requerimientos del sector público es de 2.5% aproximadamente, y la inflación en abril empezó a ser negativa, además de que baja la tasa de riesgo país.

"De manera tal que México está fuerte, está firme y se está convirtiéndose en un excelente lugar para inversión y está convertido en una de las economías más competitivas, particularmente en la producción de manufacturas".

3 Claves para Tus Finanzas Personales

La mitad del 2010 se acerca a toda velocidad, los meses han pasado volando y los propósitos de comienzos de año –entre ellos los financieros- seguramente los has ido ajustando al pasar los meses. Ya casi es mayo ¿no crees que es momento de revisar cómo va la economía personal? Para ello, te sugerimos revises los tres pilares básicos de las finanzas. Si fortaleces los cimientos puedes estar tranquilo(a) que el resto de la construcción estará bien asentado:

1. Estructura presupuestal: El gran objetivo es gastar menos de lo que ganamos y así evitar deudas e intereses que nos ahoguen. Para ello es indispensable hacer un presupuesto detallado de los ingresos y los gastos, muchas veces el dinero se nos va sin darnos cuenta en qué, por ello, te recomendamos tener claro en que gastas cada peso y centavo, de esta forma podrás analizar que gastos recortar para crecer el ahorro.

2. Plan de inversión: es fundamental. Por ejemplo, puedes, y es recomendable, que el dinero que logras ahorrar cada mes lo deposites en una cuenta de inversión que lo mueva en fondos especializados en las inversiones que te interesan. Puedes también, por ejemplo, desarrollar un plan de inversión mensual para comenzar un negocio o una empresa, en fin, es básico y es uno de los pilares centrales tener un plan de inversión.

3.Claridad de metas: Dicen que los sueños se cumplen cuando los tenemos claros y, con las finanzas personales, es igual. Debes tener muy claro cuáles son tus ingresos, tus gastos y cuáles son tus objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo, la improvisación, que en ocasiones es muy valiosa, en la administración de las finanzas personales no es la mejor consejera.

Como siempre en SuDinero.com.mx esperamos la información anterior te sea de utilidad y te deseamos mucha suerte con la valoración de tu administración y metas financieras.

SuDineroMx